Ética y Moral

En el siguiente enlace se encuentra el trabajo.

 

 GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 

Fecha: 18 de mayo del 2020.                            Proyecto: Humanístico.

Grado/Curso:   Primero                                    Paralelos: A-B-C-D.

Para cumplir dicho objetivo, los estudiantes deben:

a)  Observar el video sobre la diferencia entre ética y moral.

b)  Observar el video sobre el hecho moral, amoral e inmoral.

c)  Realizar la lectura y análisis de la CARTA ENCÍCLICA CENTESIMUS ANNUS DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II

d)  A partir de los que observa y lee, el estudiante realiza una tabla comparativa entre las diferencias de ética y moral (Colocar mínimo 8 ideas dentro de cada categoría).

 

Ética.

Moral.

1.  Son las actitudes referidas de una persona.

1.  Son las actitudes, comportamientos que tiene una persona influenciada por la sociedad.

2. Es un estudio filosófico y científico de las actitudes correctas e incorrectas.

2. Es la práctica de éstas actitudes en la vida. 

3. Se basa en la reflexión de nuestros principios para actuar, ayuda a la moral a determinar.

3.  Ésta puede identificar las características, costumbres,  que tienen la sociedad, hasta incluso, la forma de vivir de la sociedad.

4. La ética busca encontrar la armonía general.

4.  La moral busca, en cambio, toma parte de la ética para ejercerla en varias situaciones.

5. La ética se crea individualmente.

5.  La moral se crea o se norma por un grupo social.

6. La ética se ve reflejada por las creencias que tiene cada persona.

6.  La moral se ve reflejada por sus costumbres que guían a la conducta.

7. La ética actúa mediante nuestros pensamiento, lo que creemos realmente, conscientemente.

7.  La moral actúa mediante nuestros actos, lo exterior, actúa inconscientemente.

8. La ética actúa según lo que es absoluto, no existe otra verdad.

8.  La moral puede variar, los actos deben ser aceptados por la sociedad, sino, sería inmoral.

 

Redactar un párrafo de 15 líneas en Word, a partir de la pregunta ¿es justo obedecer una ley injusta? Revisar la calidad de la argumentación, según los parámetros estudiados en lengua y literatura y los contenidos tratados sobre justicia, ética y moral en sus diferentes esferas.

¿Es justo obedecer una ley injusta?

Para obedecer una ley injusta, se debería ver los pensamientos de varias personas, cada persona tiene una mentalidad diferente, ética y moral diferente, pueden creer en seguir su ética pero no su moral o viceversa, esto perjudica, no, todos creemos que algo debería ser pero otros no, así que obedecer una ley injusta, es bueno?, creo que sí porque podemos seleccionar o creer lo que es correcto, lo que es justo, podemos expresarnos y si creemos que es justo está bien, puede estar bien si no lo cree de esa manera. Obedecer una ley, es determinado por cada quien, por sus conductas, normas, valores, costumbres,  creencias, esto hace que cada quien piense lo que es correcto, por ejemplo, ayudar a alguien dándole las respuestas de un exámen sería moral? Tal vez no pero lo hace porque cree que es lo correcto, en querer ayudar a alguien o tal vez no porque lo está ayudando a no saber nada. Las diferentes perspectivas de cada persona puede identificar si es justo o no algo en las diferentes situaciones en que se encuentre, hay ocasiones en que ven reflejadas porque la sociedad lo determina. Creo que cada persona puede identificar si lo es o no, y eso nos hace ser quién somos, nuestro moral y ética nos determina quienes somos para decidir si es justo o no.

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

Fecha: 20/ 05/ 2020  

Nombre y Apellidos:Michael Vintimilla

Grado/Curso:Primero de Bachillerato                                          Paralelo: D

 

Proyecto: Humanístico

 

Nombre de tarea-actividad:

Guía de aprendizaje autónomo

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso. 

  • Hice el trabajo tomando como base lo aprendido en clase, busqué más sobre los conceptos de ética y moral para realizar el respectivo trabajo.

  • Realicé el trabajo viendo los videos sobre ética y moral, pude ver que se diferencian en aspectos mínimos, me di cuenta que la ética se diferencia con la moral, puesto que, esta estudia el conjunto de normas y valores que tienen cada persona, en cambio, la moral son el conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que tiene una persona, influenciada por la sociedad.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

  • Este trabajo muestra mi modo de pensar sobre la ética y de la moral, refleja un esfuerzo en momento de pensar para poder diferenciar entre ellas ya que si existen diferencias significativas.

  • Muestra voluntad y  responsabilidad al hacer el trabajo, ya que, se muestra una gran dedicación al hacer el trabajo. Los profesores también nos ayudaron, gracias a su colaboración y por sus explicaciones en clase, se pudo realizar el deber.

¿Qué aprendiste?

  • Aprendí diferenciar la ética de la moral.

  • Aprendí a buscar información y a interpretar de otra manera el significado de justicia a través de la ética y moral.

  • Logré saber que es la ética y cómo influye en la moral.

  • Aprendí que la moral es la práctica de actuar bien lo que la persona cree.

  • Entendí que cada persona actúa mediante su moral en las diferentes situaciones en que se encuentren.

Comments