12 de abril
de 2020
Glosario
de Matemáticas
1. Vectores:
Es un segmento de línea que puede estar ubicado en el plano cartesiano y se lo
representa con una línea que tiene dirección, sentido y magnitud.
2. Igualdad
entre vectores: Dos vectores son iguales cuando tienen la misma longitud,
dirección, sentido y por último, son paralelas.
3. Vector
unitario: Se da cuando el vector tenga como resultado o módulo 1 y puede estar
en cualquier eje.
4.
Coordenada polar: Es un tipo de coordenada en el que determina la magnitud y
dirección de un vector.
5.
Coordenada rectangular: Es un tipo de coordenada en el que se muestran los
puntos en el eje x y en el eje y de un vector.
6.
Pendiente: Se lo llama pendiente a la inclinación de un vector en el plano
cartesiano.
7.
Mediatrices de un triángulo: Son unas rectas que pasan por los puntos medios de
cada uno de los lados del triángulo y por el punto medio de la circunferencia
en el que está el triángulo. El punto en el que se cruzan las rectas es llamada
circuncentro.
8.
Bisectrices de un triángulo: Son las líneas que se cruzan desde las vértices y
pasan por el punto medio de la circunferencia que está en el triángulo. El
punto en el que se encuentran las rectas son llamados incentro.
9. Medianas
de un triángulo: Son llamadas medianas las rectas que pasan por los
vértices y por el punto medio de los lados opuestos del triángulo. El
punto en el que se encuentran las rectas es llamado baricentro.
10. Alturas
de un triángulo: Son llamadas alturas las rectas que pasan por los vértices
hasta el lado opuesto del vértice. Las rectas son perpendiculares con el lado.
El punto en el que se encuentran las rectas es llamado ortocentro.
11.
Ecuación: Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones que pueden tener
una o más variables.
12.
Inecuación: Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones que pueden
tener una o más variables.
13. Sistema
de ecuaciones: Es el conjunto de dos ecuaciones en el que se debe encontrar o
despejar las variables que contienen.
14.
Exponente: Es el número en el que se encuentra encima de otro número llamado
base. Es el número de veces en que se repite la base.
15.
Logaritmo: Es el exponente a lo cual hay que elevar un número llamado base para
obtener otro número.


Comments
Post a Comment