Protocolos implementados por el país y su situación en aspectos económicos sociales
El mundo entero está atravesando situaciones difíciles por esta nueva enfermedad llamada Covid-19, y nuestro país al enfrentar esta situación, decidió tomar medidas.
Nuestro país no tomó medidas al llegar el primer contagiado, pero logró tomarlos el día sábado 14 de marzo de marzo, nuestro gobernante decidió suspender los vuelos, transporte terrestre, clases, trabajos. Luego el gobierno limitó las reuniones públicas siendo el máximo de 30 personas, pero en el lapso de ese tiempo. El lunes se confirmó la muerte de 2 ciudadanos y 28 contagiados por esta enfermedad. Observo que si tomó las precauciones necesarias después, pero veo que las debió tomar antes para que hubiera un mejor control y que no se expandiera en ese entonces de una manera atroz.
En lo económico, después de una crisis económica, determinó que nuestro país sufrió grandes emergencias como sanitaria, económica y social. Las medidas que planteó fue que las empresas grandes que ganaran más de 1 millón de dólares, aportarán con un 5% en 3 pagos mensuales, seguro de desempleados, reducción de pago de pensiones educativas, aparte tomó las medidas de eliminar los subsidios de la gasolina. Éstas medidas planteadas del presidente sólo se verán cumplidas si la ciudadanía ecuatoriana contribuye donando fondos para que el programa de asistencia comunitaria funcione.
Y por último en el aspecto social, veo que a mi como un joven estudiante, ha cambiado un poco con relación a mi familia. He observado que paso más tiempo con ellos y siento más apego por eso. Veo que así algunas familias podrán estar más unidos en este tipo, pero, no todos tienen ese privilegio. En otras ciudades, se ve que la gente con todos los problemas que trae esta crisis, se ven obligados a salir, ya que, no tienen un dinero fijo que puedan llevar hacia sus casas, ellos tienen que salir a trabajar siendo expuestos ante esta pandemia. Veo que quedarnos en casa a veces no es posible por la economía que llevan algunos ciudadanos, lo único que veo es que debemos seguir las medidas puestas por el gobierno, que es lavarse las manos y desinfectarse. Si ya no es posible quedarse en casa, es necesario salir con mascarilla y guantes para evitar ser contagiados de esta enfermedad.
El mundo entero está atravesando situaciones difíciles por esta nueva enfermedad llamada Covid-19, y nuestro país al enfrentar esta situación, decidió tomar medidas.
Nuestro país no tomó medidas al llegar el primer contagiado, pero logró tomarlos el día sábado 14 de marzo de marzo, nuestro gobernante decidió suspender los vuelos, transporte terrestre, clases, trabajos. Luego el gobierno limitó las reuniones públicas siendo el máximo de 30 personas, pero en el lapso de ese tiempo. El lunes se confirmó la muerte de 2 ciudadanos y 28 contagiados por esta enfermedad. Observo que si tomó las precauciones necesarias después, pero veo que las debió tomar antes para que hubiera un mejor control y que no se expandiera en ese entonces de una manera atroz.
En lo económico, después de una crisis económica, determinó que nuestro país sufrió grandes emergencias como sanitaria, económica y social. Las medidas que planteó fue que las empresas grandes que ganaran más de 1 millón de dólares, aportarán con un 5% en 3 pagos mensuales, seguro de desempleados, reducción de pago de pensiones educativas, aparte tomó las medidas de eliminar los subsidios de la gasolina. Éstas medidas planteadas del presidente sólo se verán cumplidas si la ciudadanía ecuatoriana contribuye donando fondos para que el programa de asistencia comunitaria funcione.
Y por último en el aspecto social, veo que a mi como un joven estudiante, ha cambiado un poco con relación a mi familia. He observado que paso más tiempo con ellos y siento más apego por eso. Veo que así algunas familias podrán estar más unidos en este tipo, pero, no todos tienen ese privilegio. En otras ciudades, se ve que la gente con todos los problemas que trae esta crisis, se ven obligados a salir, ya que, no tienen un dinero fijo que puedan llevar hacia sus casas, ellos tienen que salir a trabajar siendo expuestos ante esta pandemia. Veo que quedarnos en casa a veces no es posible por la economía que llevan algunos ciudadanos, lo único que veo es que debemos seguir las medidas puestas por el gobierno, que es lavarse las manos y desinfectarse. Si ya no es posible quedarse en casa, es necesario salir con mascarilla y guantes para evitar ser contagiados de esta enfermedad.
Comments
Post a Comment